Proyector es nuestra sección de
cine, aquí no te presentamos lo que esta ahorita en la cartelera, sino mas bien
te traemos temas relacionados con la pantalla de planta, ya sea que te
recomendemos una película que sea de culto o que fue muy exitosa, o bien te
recomendamos las películas de un actor o director en especifico, o hablemos sobre festivales de
cine. Bueno, el mundo del cine es muy extenso y siempre habrá temas para esta sección,
por lo pronto los dejamos con este artículo sobre Philip Seymour Hoffman,
disfruten.
El mundo perdió el 2 de febrero el 2014 un actor de los mas versátiles
que ha dado Hollywood, Philip Seymour Hoffman, un histrión como pocos que igual
pudo interpretar a uno de los más grandes escritores estadounidenses como lo
fue Truman Capote o ser el amigo de Ben Stiller en “Mi novia Polly”
Philip Seymour Hoffman fue uno de
los actores más elogiados y mejor criticados de su generación, aunque algunos
discuten que Philip era el mejor entre ellos. Ese debate es difícil de
argumentar pero lo que sí es un hecho, es que el gran actor era de los más
versátiles. Su capacidad de representación de carácter y personalidades
diversas fue extensamente variada y siempre se destacaba, aun cuando la
película fuera débil. .
Este artículo es una recomendación
de lo que para el autor fueron sus mejores películas, los invitamos a que las
vean y que ustedes juzguen.
BOOGIE NIGHTS (1997)
Una de las primeras películas
donde su presencia se hizo notar, aun cuando su parte fue algo pequeña. En esta actuación, Hoffman toma el papel
de Scotty, un asistente de audio quien resulta algo obsesionado con el actor de
películas pornográficas Dirk Diggler.
En este papel, Philip Hoffman presenta a
un actor con una humanidad sorprendente, pues se percibe genuinamente la manera
como sus emociones y confusión se llevan a cabo. La vulnerabilidad que expresa
en una escena clave, es sin duda la más extraordinaria de todas las actuaciones
en esta gran película.
Y no es que Boogie
Nights carezca de actuaciones sobresalientes, ya que cuenta con la presencia
de actores espectaculares como Julianne Moore, William H. Macy, Burt Reynolds,
John C. Reilly, Don Cheadle, y Heather Graham.
Paul Thomas Anderson, recibió aclamaciones unánimes por sus logros,
tanto como director, así como escritor de la película obteniendo múltiples
nominaciones en los premios más relevantes del mundo cinematográfico.
A partir
de esta producción, Thomas se convirtió en uno de los más codiciados cineastas
de Hollywood y quien años después contrató a Philip para actuar en “Magnolia” y más recientemente en el
papel de su cinta “The Master.”
HAPPINESS (1998)
La trama relata diversas
historias y están entrelazadas por medio del concepto filosófico de la búsqueda de la felicidad personal.
La película dirigida por Todd Phillips, cuenta
con un gran reparto de actores. En aquellas escenas donde se presenta Hoffman,
tratan acerca de Allen, un hombre aislado y solitario quien carece de la
capacidad para desarrollar una relación social y mucho menos para una
romántica. Se la pasa pegado al teléfono, agrediendo verbalmente a personas
desconocidas, todo con fines lujuriosos.
Allen dedica gran parte de su tiempo a
este “hobby perverso” desde la privacidad de su departamento, pero también lo
hace a escondidas en su trabajo. Se puede decir que el carácter distante y
desinteresado de Allen lo ha perfeccionado Philip Seymour en sus actuaciones,
como pocos otros lo han hecho.
El personaje no es nada agradable, pero de
alguna forma Seymour logra proyectar cierta simpatía y vincular así, en cierto
modo, el estrecho que había entre la audiencia y la película En este caso cuando el agresor resulta ser
el agredido, las situaciones dan un giro y eventualmente se despliega aquella
fragilidad que humaniza al personaje de una manera inequívocamente distintiva
de Hoffman.
Esta película ha sido criticada e inclusive vetada en ocasiones,
debido a su contenido de temas controversiales. Sin duda no es para todos, sin
embargo, su aprecio se logra percibir entre la audiencia que opta por ver la
perspectiva del autor de una manera abierta. Actuaciones del calibre de Hoffman
solo contribuyen al apoyo de esta perspectiva, facilitándole al espectador dicho aprecio.
25th HOUR (2002)
En esta cinta, dirigida por Spike
Lee, Hoffman es Jacob, un profesor universitario quien tiene como amigo a Monty
(Edward Norton), ambos llevan una amistad larga, firme y confiable. Monty está
en vísperas de ir a la cárcel, y le queda una noche por disfrutar con sus
amigos más cercanos.
Jacob se ve forzado a hacer cosas que no son de su completo
agrado y en la actuación de este personaje se exhibe la tensión entre
situaciones incomodas del personaje. Mientras que Monty es de carácter frio y
valeroso; Jacob, en contraste, es algo más frágil e inseguro. Su debilidad es
actuada con precisión, pues nos hace creer verdaderamente que Philip es Jacob.

La crisis emocional que Jacob enfrenta es paralela a la de Monty, aun cuando
ambas son sumamente diferentes. Hoffman demuestra aquí, de nuevo, que no
necesita aparecer en los títulos principales para dar su todo como individuo y
establecerse equitativamente entre aquellos actores titulares de renombre.
THE SAVAGES (2007)
En contraste con las demás
películas antes mencionadas; se observa claramente que el personaje principal
(Jon), encarnado por Philip, es un ser más determinado, más seguro de sí mismo
de lo que acostumbramos ver en sus interpretaciones previas. En este caso Jon
es un profesor de teatro en una universidad quien está en proceso de escribir
un libro relacionado con su pasión teatral.
Una madrugada Jon recibe una
llamada de su hermana, avisándole que su padre no se encuentra bien. De ahí
ambos se reúnen para atender a su padre,
quien ya no puede cuidarse a sí mismo. El personaje estelarizado por Hoffman,
aun con sus deficiencias e imperfecciones, resulta ser el más sensato de los
personajes en esta ocasión.
La relación con su hermana es distante y fría, pues
crecieron bajo situaciones difíciles en una familia donde los padres estuvieron
prácticamente ausentes. En cuanto a la relación entre ellos dos y su padre,
pues relativamente no hay alguna, nunca mantuvieron contacto y existe algo de
rencor en contra de él.
Esta misma situación es la que presenta una base
trascendente para una exploración plena en riquezas en el desarrollo del
personaje. Y eso es precisamente lo que Philip hace aquí, pues la profundidad
de caracterización se demuestra específicamente con los más mínimos detalles.
CAPOTE (2005)
Se puede decir que Capote fue el film que introdujo a
Hoffman a las “ligas mayores”. Fue con la película que recibió la mayor parte,
y los más importantes reconocimientos. Basta con observar la cantidad de
halagos, premios y nominaciones que recibió; entre ellos el premio de la
academia “Oscar” por mejor actor.
Para su preparación, Phil indico que internalizo su caracterización en torno a
por lo que el personaje tuvo que atravesar, y no tanto por lo que el dialogo
dictaminará. No quería trabajar con una actuación basada en un libreto
biográfico. Por lo tanto, La razón de elegir el papel fue debido al contenido
del libreto hacia el tratamiento de los personajes. Y así como en la mayoría de
las ocasiones, evidentemente tomo la decisión correcta.
Todas las expresiones,
peculiaridades y manerismos de Truman Capote fueron percibidos por el actor y
representados con una fidelidad impecable a pesar de sus grandes diferencias
físicas nada semejantes con las del actor. Esta actuación de Hoffman está entre
sus mejores desempeños de su carrera cinemática y tal vez con la que se le
asociara más cercanamente, debido a los mismos exaltados elogios que logró
conquistar.
Aparte de obtener el Oscar por
actor principal, recibió tres nominaciones por actor secundario; además de
docenas de otros premios y nominaciones durante su (relativamente) corta vida
profesional.
Su actuación se extendió más allá del mundo cinematográfico,
actuando en televisión, miniseries. Actuó además en el teatro, recibiendo
premios y aclamaciones en ese ámbito; comprobando de una vez por todas que
actores honestos y realmente genuinos aun existen.
Desafortunadamente, y en ese mismo plano, el mundo cinematográfico ha perdido
uno de los grandes, de los cuales quizás ya no se verán más en la pantalla.
Pero en lo positivo, Philip Seymour Hoffman nos ha dejado un extenso catálogo
de obras con magnificas actuaciones que determinaron y sellaron su honor y
respeto, tan merecidos, en el ámbito. Cosa que nadie jamás le podrá negar, ya
que quedan solidificados en la historia del cine para que toda audiencia pueda
apreciarlas de igual manera en el futuro.
El autor del artículo es el señor Pedro Chao, un fanático del cine y la literatura ha colaborado con otros artículos sobre películas de terror y Quentin Tarantino.
Esta es su bio en palabras del mismo Pedro: Pedro Chao nació en Chihuahua, Chih., descendiente de una familia de nómadas procedentes de tierras diversas, y a la vez, ningún lugar en específico. Es permanentemente residente temporal de aquí y allá. Hoy en día radica en Puebla México donde prolífera exitosamente, al ocupar su tiempo planeando lo que ayer pudo haber hecho. Desde muy pequeño, Pedro se interesó por la música, la narrativa egregia, y todo lo relativo a cinematografía (bueno, toda consideración extrínseca al “faranduleo”), además de ser un ávidocoleccionista de pormenores relevantes a nada.
Esta es su bio en palabras del mismo Pedro: Pedro Chao nació en Chihuahua, Chih., descendiente de una familia de nómadas procedentes de tierras diversas, y a la vez, ningún lugar en específico. Es permanentemente residente temporal de aquí y allá. Hoy en día radica en Puebla México donde prolífera exitosamente, al ocupar su tiempo planeando lo que ayer pudo haber hecho. Desde muy pequeño, Pedro se interesó por la música, la narrativa egregia, y todo lo relativo a cinematografía (bueno, toda consideración extrínseca al “faranduleo”), además de ser un ávidocoleccionista de pormenores relevantes a nada.
Pues con esta reseña esperamos
que se atrevan a ver alguna película del gran Philip que no haya visto ya y así
puedan descubrir un gran actor que tristemente cayó en las garras de las drogas.
Nosotros los esperamos el miércoles
con una entrevista a una marca de ropa mexicana, gracias por todos los RT y síganos
en nuestras redes sociales
Saludos
No comments:
Post a Comment